lunes, 6 de noviembre de 2017

Matilda

Buenas noches Bookworms,

Sois muchos los que estáis leyendo Matilda y sé que estáis disfrutando muchísimo con el libro... Aquí os dejo una foto del musical que está teniendo lugar en Londres.

¿Quién se anima a hacer una entrada tipo BOOKTUBER para este título?

Podéis dejar todos los comentarios del libro en esta entrada y os animo a ver el siguiente enlace.https://www.youtube.com/watch?v=dETb1ik-taQ 

¡Espero que os guste! ¡Hasta pronto!




viernes, 3 de noviembre de 2017

jueves, 2 de noviembre de 2017

Trabajo para subir nota



TRABAJOS PARA SUBIR NOTA

Los trabajos que proponemos a continuación están pensados para que, aquellos que queráis subir vuestra nota en lengua,  podáis hacerlo. Es totalmente voluntario pero os animamos a que participéis, ya que seguro que aprenderéis un montón de cosas nuevas. Deberás elegir una entre las opciones que te presentamos a continuación.
La fecha límite de entrega será el 1 de diciembre y a la siguiente semana será en la que tengáis que hacer vuestra exposición.
Nuestras propuestas son:

LA HISTORIA DE HALLOWEEN


Durante la fiesta del Samaín (Halloween  para otras culturas) afloran creencias, supersticiones…pero qué es una superstición?; ¿por qué durante esta fecha nos disfrazamos de fantasmas, brujas, gatos negros…? ¿qué se esconde detrás de todas estas representaciones?
Te proponemos que investigues sobre el origen y el misterio que se esconde detrás de:
-Las brujas.
-El número 13.
-Los espejos rotos.
-Los gatos negros.
-Pasar por debajo de una escalera.
-¿Por qué en estas  fechas se decoran las casas con calabazas?

Debes tener en cuenta:

-No se puede hacer el trabajo a ordenador ya que se tendrá en cuenta la letra, la limpieza del mismo y las faltas de ortografía.
-Tiene que estar redactado utilizando tus propias palabras y debes de ser coherente a la hora de escribir las diferentes informaciones.
-Has de presentar el trabajo a tus compañeros y compañeras en clase y para ello es necesario que apoyes tu exposición con medios visuales: imágenes, PowerPoint...  Recuerda que una exposición no es una lectura del trabajo.

YO TAMBIÉN SÉ VENDER LA MOTO


¿Recordáis lo que es comunicación verbal y no verbal? En los anuncios publicitarios utilizan ambos tipos de comunicación para llamar nuestra atención y conseguir que compremos el producto que se está publicitando.
Con vistas a la próxima campaña navideña pretendemos que desarrolléis vuestro ojo crítico y conozcáis los “trucos”, “engaños”, “adornos”… que utilizan los anuncios para conseguir vender el producto.
Para ello sigue los siguientes puntos:
1. Elige un anuncio que te guste o te llame la atención. Obsérvalo de una manera objetiva y analiza:
· ¿Qué mentiras o exageraciones crees que  están utilizando? ¿Crees, por ejemplo, que el producto se venderá tal y como se está anunciando? ¿Será tan divertido, bonito, sabroso… como parece en el anuncio?
· ¿Por qué crees que en un anuncio se exagera las cualidades del producto?
· ¿Qué tipo de comunicación predomina en ellos, la verbal o la no verbal?
· ¿Crees que la música, las imágenes utilizadas, los personajes famosos que aparecen…son útiles a la hora de vender el producto?
Todos estos puntos deben de desarrollarse para que luego puedas explicárselo a tus compañeros y compañeras. Puedes añadir más observaciones  en las que, de una manera crítica, valores el anuncio elegido.
2. Haz un dibujo o cartel publicitario en el que presentes un nuevo producto ideado por ti. Ten en cuenta todo lo visto en el punto anterior: qué música utilizarías, contratarías a alguien famoso para el anuncio, que tipo de comunicación predominará en él…

Debes tener en cuenta:

-No se puede hacer el trabajo a ordenador ya que se tendrá en cuenta la letra, la limpieza del mismo y las faltas de ortografía.
-Tiene que estar redactado utilizando tus propias palabras y por ello has de tener cuidado con la coherencia  a la hora de escribir las diferentes informaciones..
-Has de presentar el trabajo a tus compañeros y compañeras en clase y para ello es necesario que apoyes tu exposición con medios visuales: imágenes, PowerPoint...  Recuerda que una exposición no es una lectura del trabajo.

EL ORIGEN DE LOS VILLANCICOS

Cada vez está más próxima la Navidad y como no, los villancicos. Éste, es precisamente el punto que queremos que investiguéis.
Intenta sorprender a tus compañeros contándoles:
· ¿Cuál es el origen de los villancicos?, ¿en qué época surgen y en qué región de España? Cuéntanos un poco su historia
· Haz una recopilación de los villancicos más conocidos en España y en sus diferentes regiones, centrándonos principalmente en: País Vasco, Cataluña, Andalucía y como no Galicia. Sería buena idea que consiguieras la letra y la música de un villancico de cada una de estas regiones y se la presentaras a tus compañeros y compañeras.
· Villancicos del mundo: te proponemos que busques villancicos famosos de Sudamérica (en donde también este tipo de canciones, forman parte de su cultura tradicional), Italia…Recopila aquellos que más te hayan gustado o llamado la atención y enséñanoslos.

Debes tener en cuenta:

-No se puede hacer el trabajo a ordenador ya que se tendrá en cuenta la letra, la limpieza del mismo y las faltas de ortografía.
-Tiene que estar redactado utilizando tus propias palabras y por ello has de tener cuidado con la coherencia  a la hora de escribir las diferentes informaciones..
-Has de presentar el trabajo a tus compañeros y compañeras en clase y para ello es necesario que apoyes tu exposición con medios visuales: imágenes, PowerPoint...  Recuerda que una exposición no es una lectura del trabajo.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Que libro é?

Ola Bookworms,

Sabedes a que libro pertence esta imaxe? A ver quen é o primeiro en adiviñalo!!

Agora en adiante, todos os resumes deste libro, pódense facer nesta entrada.


Boa sorte!!

La Voz de la escuela

Buenos días Bookworms,

Come ya sabéis, todos los miércoles tenemos el periódico de la La Voz de Galicia en el colegio. Hoy en el apartado de La voz de la escuela tenéis un artículo que trata cómo se debe de escribir un artículo de opinión. Mi recomendación es que lo leáis; ya que en breve vamos a tener que realizar una. En cada aula, disponéis de diez ejemplares y si pincháis el enlace de abajo también lo podéis leer.

¡Hasta pronto!


https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lavozdelaescuela/2017/10/25/escribir-textos-opinion/0003_201710SE25P2991.htm

miércoles, 18 de octubre de 2017

Escarlatina a cociñeira defunta

Ola rapaces,

Sei moi ben que os está a gustar  moitísimo Escarlatina a cociñeira defunta, sobre todo aqueles que sentides moita paixón polos fogóns. Agora, gustariame que compartirades algunha receita con nós.

 Os que aínda  estades a dudar que libro ler, recoméndovos este e a facer un  vídeo como os que vos amoso no link ( non só ten que ser deste libro, poderialo facer do que máis os gustara).

Tamén comentarvos que esta escritora ten un libro novo que é Esmeraldina a pequena defunta.

 Moito ánimo e a seguir lendo bookworms!

https://youtu.be/Q1ONhLkRubc



Hi there!

 Hello again! Long time ago without news! Do you prefer google site or blog? Let me know!  Bye!